domingo, 6 de diciembre de 2020

SESIÓN N° 63

 


      SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 63

LEEMOS SOBRE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y REFLEXIONAMOS SOBRE SU CUIDADO

¿Cómo iniciamos?

1.    MOTIVACIÓN:

    PLAN LECTOR

    Lee la siguiente frase:


2.    RECOJO DE SABERES PREVIOS:

 

v  ¿Qué es la cuenca hidrográfica?

 

3.    CONFLICTO COGNITIVO:

v  ¿Por qué crees que es importante conocer nuestras cuencas hidrográficas?

 

¿Qué aprenderé hoy?

4.    PROPÓSITO DE LA SESIÓN: 


5.    ¿QUÉ HARÉ?


ANTES DE LA LECTURA:

El tema de las cuencas hidrográficas es poco conocido por la mayoría. Entonces, cuando escuchamos o leemos sobre gestionar las cuencas hidrográficas, no sabemos a qué se refiere, por eso, ahora tienes la oportunidad de aprender sobre ellas.

Debes leer e investigar para informarte y saber más. Tienes que poner en práctica tus competencias de lectura: obtiene, infiere y reflexiona a partir de la información de cada texto que llegue a tus manos. Te invito a reflexionar mediante la lectura de la siguiente situación presentada:


DURANTE LA LECTURA:

Según lo leído, te invito a reflexionar sobre las siguientes preguntas:

           El funcionario de la ANA dio algunas cifras sobre las cuencas hidrográficas y las vertientes, según lo expresado, ¿cuántas vertientes pertenecen a la costa peruana?

           Si el Perú es uno de los países con más cuencas hidrográficas de América del Sur, ¿por qué es necesario gestionar adecuadamente una cuenca?

           ¿Podrías decirnos la cantidad y los nombres de las cuencas hidrográficas de tu región?

           De las 159 cuencas hidrográficas, ¿cuántas corresponden a tu región y en qué vertiente se encuentran? Puedes escribir tus reflexiones en tu cuaderno de apuntes o en hojas, si son de reúso, mejor.

Ahora, te invito a analizar, a través de preguntas, el siguiente concepto para comprender el tema de esta guía. Leamos el siguiente texto


DESPUÉS DE LA LECTURA:

Bien, de esta manera estás concluyendo con tu lectura y reflexión sobre las cuencas hidrográficas y su cuidado en beneficio de la población.

 

   6.       ¿QUÉ APRENDÍ?




7.        METACOGNICIÓN

 

ü  ¿Qué aprendí hoy?

 

________________________________________________________________________________________________________

 

ü  ¿Para qué me sirve lo aprendido?

 

_________________________________________________________________________________________________________

 

 

8.        ACTIVIDAD: (Mis evidencias)

 

a)             Escribe una reflexión de la lectura sobre el cuidado del agua

b)         Recuerda que tus evidencias deben tener tus apellidos y nombres, grado y sección, realizar tus trabajos en tu cuaderno o en hojas recicladas que serán archivadas en tu portafolio.

                    SESIÓN DESCARGABLE


   9.       RETROALIMENTACIÓN:



https://youtu.be/K7EGyFnzHK4

 



LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LA SESIÓN 63

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SI

NO

1

Intenta construir el significado del texto a partir de la activación de sus conocimientos previos.

 

 

2

Construye el significado a partir de la información dada por las diversas claves del texto y el contexto.

 

 

3

Reconoce elementos de un texto que ayudan a descubrir la comprensión del texto: título, párrafos, etc

 

 

4

Realiza inferencias a partir de la lectura del texto.

 

 

5

Utiliza un diccionario regularmente.

 

 

 

 










































No hay comentarios.:

Publicar un comentario