miércoles, 2 de diciembre de 2020

SESIÓN 62

 


     SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 62

REVISAMOS Y REESCRIBIMOS LA VERSIÓN FINAL DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE LA RUTA A SEGUIR EN CASO DE ACTOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

¿Cómo iniciamos?

1.   MOTIVACIÓN:

Lee la siguiente frase:



2.   RECOJO DE SABERES PREVIOS:

 v  ¿Cuál es la característica de un diagrama de flujo?

 

3.    CONFLICTO COGNITIVO:

v  ¿Por qué crees que la revisión de tu diagrama de flujo te ayudara a mejorar la versión final de tu texto?

 

¿Qué aprenderé hoy?

4.    PROPÓSITO DE LA SESIÓN: 


5.   ¿QUÉ HARÉ?


En la sesión anterior, planificaste y escribiste la primera versión de tu diagrama de flujo.

En esta sesión revisar tu diagrama de flujo para corregirlo y mejorarlo hasta obtener la versión final que publicarás para su difusión, sin perder de vista la construcción del producto: un diagrama de flujo como un medio que ayude a conocer la ruta a seguir frente a actos de violencia contra las mujeres; de esta manera estarás ayudando a eliminar este tipo de violencia.

 

¡Revisa para mejorar tu diagrama de flujo!






Excelente, después de esta revisión puedes comprobar que todo quedó muy bien. Del mismo modo, debes trabajar recordando siempre que todo texto se puede seguir mejorando. Todo depende del entusiasmo que le pongas a tu trabajo. Ah, siempre revisa la ortografía.

Podemos concluir que el diagrama de flujo hace que el público pueda acercarse a la información con menos dificultad. Incluso, aquellas personas que no suelen leer con frecuencia podrán sentirse cómodas frente a este tipo de texto, ya que los gráficos los hacen más amigables y llamativos, justamente eso es lo que necesitamos para que todas y todos conozcamos cómo hacer frente a una situación de violencia contra la mujer: un texto que resulte llamativo y fácil de leer por todo nuestro público.

Muy bien, ya tienes tu diagrama de flujo listo.

 

6.   ¿QUÉ APRENDÍ?


 


7.   METACOGNICIÓN

 

ü  ¿Qué aprendí hoy?

 

_________________________________________________________________________________________

 

ü  ¿Para qué me sirve lo aprendido?

 

__________________________________________________________________________________________

 

 

 

8.    ACTIVIDAD: (Mis evidencias)

 

a)  Revisa y escribe la versión de tu diagrama de flujo sobre cómo proceder en caso de violencia contra la mujer y publícalo en las redes sociales.

b)  Recuerda que tus evidencias deben tener tus apellidos y nombres, grado y sección, realizar tus trabajos en tu cuaderno o en hojas recicladas que serán archivadas en tu portafolio.

 

SESIÓN DESCARGABLE


9.     RETROALIMENTACIÓN:



https://youtu.be/y5ZJNLaPcdU



RÚBRICA PARA EVALUAR DIAGRAMA DE FLUJOS EN LA SESIÓN 62

 

INDICADORES

BIEN

REGULAR

MAL

1.   Utiliza los símbolos de inicio y fin.




2.    Líneas de flujo que indique hacia donde debe seguir la información para resolver el proceso.




3.    Símbolos bien definidos y adecuados al proceso que se está indicando.




4.    Utiliza identificadores de variables para cada entrada y resultado de algún proceso.




 














No hay comentarios.:

Publicar un comentario